Toqué, pero nadie me abrió. Empujé la puerta y la vi en el salón. Tendida en el sillón, con la cabeza recostada. Un libro tirado en el suelo. Seguramente a media noche el sueño de ella se apoderó y allí se quedó. En aquel preciso instante se despertó. Frente a ella, colgado sobre la chimenea el cuadro que la inspiraba, y del que sacaba fuerzas para proseguir en su ardua lucha: “Sol de la Tarde”. Pintado por Joaquín Sorolla y Bastida en 1903. Litografía que le regaló su madre, cuando aún era una niña.
El próximo domingo, 13 de Septiembre, concluirá la exposición Joaquín Sorolla (1963-1923) en el Museo del Prado. Y en estos meses mucho hemos comentado de ilustres liberales y su relación con el celebérrimo pintor valenciano. Sin embargo, no hemos profundizado suficientemente en un periodo que marcó la existencia de un país y de una época: La Restauración. Una vez acabada esta etapa comenzaría la que se considera la fase de madurez artística de Sorolla y que arranca en 1903 con “Sol de la Tarde”.
Sorolla en las “Visiones de España” representó su preocupación por la recuperación nacional. Asumiendo como suya la corriente institucionista, fundamentada en el Krausismo, influenciado por el pensador liberal y gran amigo suyo: Francisco Giner de los Ríos. Empleando en su configuración las señas que para este movimiento caracterizaban a nuestro país: el pueblo, el paisaje y los monumentos.
La exposición de Joaquín Sorolla (1863-1923) en el Museo del Prado ha marcado un antes y un después en el turismo cultural nacional. Resurgiendo una inusitada curiosidad por conocer más sobre el pintor y su época. Revalorizando a otros coetáneos del momento y los enclaves geográficos españoles con los que se identificaban. Y este quizás sea el revulsivo dinamizador que necesitábamos en pro de mejorar nuestra competitividad como destino, aparejado a nuestros encantos naturales y emblemático paisaje.
José Echagaray y Eizaguirre fue: cuatro veces ministro. Al frente de Fomento realizó la Ley de Bases de Ferrocarril. Y a través de la cartera de Hacienda optó por darle al Banco de España carácter nacional, otorgándole el monopolio de la emisión de billetes. Abogó por un presupuesto estatal equilibrado, por el librecambismo y la apertura exterior de la agricultura y de la industria española.
El Museo del Prado ha decido prorrogar una semana más la exposición de Joaquín Sorolla (1863 -1923). Además se ha ofertado un paquete compuesto por hotel, desayuno, entradas a la pinacoteca y a la Casa-Museo de Sorolla. Con un precio a partir de los 46 € y la posibilidad de añadir billete de avión o tren. Entre los cuadros que podremos contemplar, se encuentran los dos retratos del primer Premio Nobel español, José Echegaray y Eizaguirre (1832-1916).
Continúa el éxito de la exposición sobre Joaquín Sorolla (1863-1923) en el Museo del Prado. Muestra que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de Septiembre y por la que ya han pasado más de un millón de personas. Configurada por 102 cuadros y entre los que se encuentra el celebérrimo retrato del escritor liberal canario: Benito Pérez Galdós, pintado en 1894. Imagen enormemente familiar para los españoles, ya que durante muchos años estuvo impresa en los antiguos billetes de mil pesetas.
La actual exposición en el Museo del Prado, Joaquín Sorolla (1863-1923), significa el reconocimiento pendiente de la cultura española hacia el genio valenciano. Pues durante mucho tiempo se le denostó entre los círculos de la intelectualidad. Acusándosele de reflejar una imagen irreal de nuestra patria, limitada a ensalzar las bondades de quien le pagaba.
Continúa el éxito de la exposición Joaquín Sorolla (1863-1923) en el Museo del Prado. Durante este mes de Julio su Área de Educación organizará distintas actividades: la proyección de la película “Cartas de Sorolla”; conciertos; conferencias,…Desde que se abrió la muestra, en esta página, nos hemos propuesto comprender el significado de su obra a través de los ojos de los pensadores liberales de esa época. Y hoy hablaremos del liberal español más europeísta: Salvador de Madariaga y Rojo.
La exposición de Sorolla amplía su horario durante Julio y Agosto. Las entradas se podrán adquirir a través de Internet, del teléfono 902 10 70 77 o en el propio recinto. Los pases para el periodo estival se establecerán de martes a sábado de 09:00 a 22:00, y los domingos de 09:00 a 20:00.
La exposición “Joaquín Sorolla (1863-1923)” en el Museo del Prado, que se mantendrá abierta hasta el próximo 06 de Septiembre, está siendo todo un éxito en cuanto a asistencia se refiere. Este genio de la luz, supo abordar con suma maestría el retrato. Captando la esencia de los intelectuales del momento. Sus mágicos pinceles plasmaron la brillantez de dos de nuestros más comprometidos liberales: José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala. Testigo, este último, del ataque de hemiplejía sufrido por Sorolla en 1920.